viernes, 15 de julio de 2011

Ultimo momento: video de AFYAPPA en la Cena de Camaradería de las FF.AA.

La noche del pasado 11 de julio de 2011, la presidente Cristina Fernández Vda. de Kirchner en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas debió participar de la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, en conmemoración de la independencia de la República Argentina. Esta vez llegó puntual –estamos en campaña- pero no pudo ingresar por la puerta principal del Edificio Libertador, debió hacerlo por una lateral… como si entrara por la puerta de servicio.

En la entrada principal se encontraba la señora Cecilia Pando y la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos en Argentina.  Quienes con antorchas, carteles alusivos, un maniquí vestido de “Coronel esposado”, al son de la música entonaron la Marcha de San Lorenzo. La señora Pando mencionó los nombres de los montoneros, hoy funcionarios o cercanos al poder, todas vivaron con fuertes “PRESENTES” a los “presos políticos”, a los “presos políticos fallecidos en cautiverio” y en general hicieron un reclamo por una historia, memoria y justicia completas.

Las señoras de AFYAPPA son un ejemplo de lucha valiente,  militancia y perseverancia para lograr la libertad de sus esposos, los que se encuentran encarcelados y juzgados injustamente por la venganza impiadosa de los terroristas vencidos en el campo de las armas.

Les dejamos el video de ese acto de lucha justa.

Las Milicias Populares... ya existen

En el día de la fecha recibimos un informe supuestamente de la CONSULTORA R. VILLASUSO & ASOCIADOS INTERNACIONAL, firmado por su presidente el Lic. Raúl Armando Villasuso y con fecha el 27 de Junio de 2011. Curiosamente en Internet vemos que la mencionada consultara posee un blog que no publica nada desde el año 2008. También la misma información es presentada por la Agencia de Noticias AN54 y menciona como fuente a la misma consultora. Lo mencionado se puede verificar en los siguientes links y existen más:
 Villasuso 
El informe en cuestión se titula "Las Milicias Populares" de los Kirchener y se  adjudica su autoría al señor Juan Bautista Yofre. Consultado el presunto autor, contestó de la siguiente manera: “No se por qué me lo adjudican. Es un buen trabajo que realizo un amigo y lo firmo en su momento: Carlos Shäferstein”.

El artículo original fue escrito por el Dr. Carlos Marcelo Shäferstein en un informe especial para La Historia Paralela y publicado el 26 de Octubre de 2009. Se puede leer en forma completa en el siguiente  link:
 Shäferstein
El nuevo informe recibido en el día de la fecha –cuya fuente es un miembro de un servicio de inteligencia- y con el mismo título, agrega que la organización actual de unidades de despliegue territorial, logística, instrucción militar, educación, ideológica y armamento le fue confiada en carácter de coordinador al diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo (alias Canca) ex -miembro de las Organizaciones Montoneras e incondicional de Mario Firmenich hasta el año 1985.

 
                                                             Dante Gullo                                                            Firmencih
Quien le confirió la tarea de coordinador de Las Milicias Populares,  fue Máximo Kirchner, hijo de la jefa de estado y fundador de la juvenil agrupación La Campora.

Kirchner
Así mismo indica el informe, “Las Milicias Populares”, tienen como objeto ser la Guardia Pretoriana del régimen gobernante y asumiendo la posibilidad de una derrota en el acto eleccionario del mes de Octubre, desarrollar operaciones coercitivas, impidiendo el democrático desarrollo de gobierno, creando situaciones de caos, retomando acciones de un pasado violento que abrió profundas heridas que aún no terminan de cicatrizar.

Guardia Pretoriana
El presente informe se da a conocimiento a los efectos de que el mismo tenga la difusión que se crea pertinente. Por otra parte dar cumplimiento a un deber ciudadano de alertar ante posibles situaciones que desmadren más aún las condiciones de inseguridad y violencia que vive la Nación. No conocemos la fuente, por eso no podemos calificar a la misma… pero si es coincidente con otras informaciones que son de público conocimiento.

Salas y Fernández

jueves, 14 de julio de 2011

Cometas en el cielo…


El pueblo de la provincia de La Rioja podría ser el “gran justiciero” y no permitir que el ex presidente Carlos Saúl Menem sea elegido una vez más como senador nacional y gozar de la impunidad que le otorga tan alto cargo.


El tigre debe volver al llano y asumir sus responsabilidades ante la justicia, donde tiene radicadas una abundante cantidad de causas que han producido un gran perjuicio a la Nación. La ley debe ser igual para todos… tenemos que demostrar que en la República Argentina “no hay hijos ni entenados”.




La docencia impía del monito bailarín     


"Es­te Go­bier­no es un de­sas­tre. Cris­ti­na es una mu­jer so­ber­bia, y la so­ber­bia es fru­to de la ig­no­ran­cia"…,
"Este es el Gobierno más corrupto de la historia, que se haya hecho la campaña con dinero del narcotráfico, de Antonini Wilson o de Hugo Chávez…..es para un juicio político.”
Carlos Menem. 14 de octubre de 2008


“esta elección las gana Cristina. No va a haber segunda vuelta y eso es lo mejor que le puede pasar a Argentina… Además, está haciendo un buen gobierno, no lo vamos a negar.
Carlos Menem. 30 de junio de 2011

El inicio
Llegó en “olor de santidad”. Si se hubiera animado a enancarse en un burro, sus seguidores – tan insólitos y tan flamantes como sucede con los acólitos de cada nuevo caudillo peronista - hubieran alfombrado la Plaza de Mayo con hojas de palma y ramos de olivo. Era la mezcla demagógicamente pulcra y ecuménica que su obstinada fantasía había urdido: madre musulmana, ama de leche judía, católico sin saber por que, y el extravagante convencimiento que el Tigre de los Llanos se había reencarnado en él.  Era el amasijo perfecto que suele calar hondo en los argentinos donde en un rejunte malevo transitan mezclados la Virgen de Luján, Perón, Gardel, el Gauchito Gil, la Madre María y la Difunta Correa.


Seguidores o no, los argentinos querían creer de nuevo, como en 1976 o  en 1983, que Tata Dios volvía a privilegiarnos poniendo a nuestra disposición todo el realismo mágico que abunda en estas comarcas. De nuevo accedíamos al “luomo del destino”. Sufrir dos guerras y finalmente una inflación galopante eran cosas para alemanes, no para nosotros.


Es cierto que el gobierno anterior – del que él decía venir a rescatarnos - había sido un desastre. Tan desastre que se tuvieron que rajar seis meses antes porque como “no pudieron, no supieron o no quisieron” terminaron hundiendo al País en una letrina sin sifón que rebalsaba heces y a la que alguien le había afanado la cadena. Y si bien al compararlos con las bandas de rufianes que hoy asolan la República, Alfonsín y sus chicos no nos parecen otra cosa que un desolado grupo de boy scouts a los que les han robado la brújula, debemos aceptar que había una cualidad común en ellos: la torpeza. Cualidad que, pase el tiempo que pase, parece ser la condición sine qua non para que un radical se considere un hombre político. Triste Karma que arrastra el centenario partido que obliga a sus correligionarios a dedicar sus energías a santificar a los Mostrencos Golpistas del Parque o a un “Peludo” Esclerótico mientras se empeñan empecinadamente en afrentar a los dos mejores Presidentes que la Argentina jamás tuvo: Marcelo T. de Alvear y Arturo Frondizi. Presidentes que, por increíble que parezca, y esto si que es para el libro Guinness de la gansada, se formaron en la Unión Cívica Radical.

     


Pero bien, él venía a salvarnos de todo aquello que “consumía” el bolsillo de los argentinos, los trenes a pura pérdida, la Aerolínea indomesticada, el petróleo más caro del mundo, el interior postergado, los aparatos de teléfono a 3.500 u$s la línea, las cajas pan, las FF.AA. ninguneadas por el juicio a las juntas y, por que no, hasta el descrédito del ejecutivo anterior en Semana Santa y la fábula cómica de “La casa está en orden”. El, el que “No nos iba a defraudar” venía a salvarnos y, ¿Por que no creerle?, si crédulos de toda credulidad hasta podíamos llegar a imaginar que nos rescataría de las manos de los sindicalistas salvajes que reconstruían, por enésima vez, su imperio de aprietes y prebendas.



Es cierto que se rodeó de gente técnicamente capaz y tuvo un éxito inicial al acotar la inflación, y aunque los manuales que usaron no habían sido pensados para el País y a la larga éste sería otro fracaso a sumar a los que ya habíamos acumulado, a nosotros, ¡Que nos importaba!, si nos habían convencido que lo que urgía era vender  las joyas de la abuela, esas joyas pasadas de moda y a las que una desconocida mutación alquímica solo por él conocida  había convertido sus brillantes en meros vidrios de botella.


Venía diciendo lo que queríamos oír y aunque tarde nos dimos cuenta, jamás fue un estadista, ni siquiera un político con algo más de miras que los que, civiles y militares, lo habían precedido. Era solo un pícaro de provincias, un mercachifle apurado que se limitó a tasar todo aquello a lo que podía sacarle alguna moneda más el vuelto correspondiente aunque eso significara quedarnos sin ferrocarriles, sin gas, sin energía  y sin industrias, con un campo acogotado por el lazo de la convertibilidad y sin posibilidades ciertas de desarrollarnos.


Pero ahí no quedaba la cosa. Con su innata capacidad para el engaño convenció - al menos a los menos avisados, a los que se conformaron con las formas del desfile militar del 9 de julio de 1990 - que él venía a devolverle el respeto perdido a las Fuerzas Armadas. Detrás de esa falacia infame  vinieron los presupuestos cada vez más raquíticos, la desmalvinización, los veteranos muertos de hambre  y la vergüenza de las “relaciones carnales”, una manera elegante de decir que los  ingleses nos podían sodomizar cuantas veces quisieran que al gobierno argentino no le preocuparía nada cuanto nos podía doler el traste. A eso deberíamos sumarle la desaparición del Servicio Militar y con él años de docencia, alfabetización y apoyo sanitario de los postergados que eran y aún son, muchos en la República, y la reivindicación territorial de la Argentina que las Fuerzas Armadas habían hecho por años. Como a este desguace él no lo concebía sin el consabido negocio se consiguió, entre tantos hombres probos, una espada inmoral para que le sirviera diligentemente en sus acomodos, y así tuvimos que sufrir Río III, Croacia y lo más vergonzoso, la venta de fusiles a Ecuador para hacerle la guerra a Perú, ese Perú indómito y más argentino que mucho de los que han sido paridos en estos parajes, que en 1982 había borrado las insignias de sus Mirages III para entregárnoslo – sin pedir nada a cambio - así podíamos  reponer la pérdidas que sufríamos en la Guerra de Malvinas.



Alguien puede decir que pese a todo, fue su logro indultar a las juntas, pero me pregunto, ¿Para que indultarlas?, si estas habían hecho todo tan mal que sus integrantes se merecían, no un juicio sinó la degradación lisa y llana con quiebre de espadas y arranque de jinetas por su torpeza e ineptitud, pero él siguió adelante, los indultó e hizo lo mismo con los otros, con los que sin otra bandera que una revolución criminal y mentirosa habían aterrorizado a la Argentina. Tan irresponsable fue que al final,  los que terminaron pagando con su libertad la fatuidad, o la perversión, presidencial fueron aquellos que, desde Teniente Coronel  y equivalentes de las otras Fuerzas para abajo, después de hacer la guerra se convirtieron en los precisos chivos expiatorios que hoy pagan su patriotismo en los penales federales.


  

Nada de lo que hoy sucede podría haber acontecido sin sus enseñanzas. Excelente maestro de agachadas y cobardías, de enjuagues y retornos terminó, al final, superado por sus discípulos, ninguneado y denostado por estos como el paradigma del corrupto. Y hoy, ni siquiera es eso, casi ni ocupa un lugar destacado en el procerato de la podredura nacional. Hoy con los ejemplos a la vista de las acciones de sus aprovechados alumnos, de las Madres y su administrador, de las valijas voladoras, de la efedrina que paga campañas, de Skanska y el INADI solo ha quedado, el ex presidente, a la altura de un pobre punga de Bondi.



El epílogo
Entre ambas declaraciones del epígrafe median poco menos de tres años. Es un intervalo de tiempo demasiado corto como para rifar una honra, si es que esta hubiera existido alguna vez, pero es, al menos, el tiempo necesario para saber donde aprieta un zapato. Es el tiempo suficiente para saber cuando y cuanto, alguien sin honor ni respeto, debe agachar la cabeza. Es el tiempo en que la sabiduría de Viejo Vizcacha que el mamó le permite saber lo que debe hacer para tener la posibilidad de prenderse de una teta que le permita vivir sus últimos años sin sobresaltos.

Quien emitió estas opiniones y a quien prefiero no nombrar, no por estupidez supersticiosa sino porque considero un buen ejercicio olvidar a aquellos nos arrastraron por el lodo ni siquiera le cabe como epitafio aquello de “la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”, porque en realidad nunca fue salvo lo que alguna vez creyó la estúpida imaginación que los argentinos derrochamos.


JOSE LUIS MILIA
Josemilia_686@hotmail.com


El derecho propio, termina donde empieza el derecho del vecino

Las públicas expresiones del cantautor Fito Páez han merecido el reproche de casi el 100 % de la sociedad, izquierda incluida, nadie tiene derecho a expresarse sobre el voto de sus conciudadanos. En la Argentina moderna se ha olvidado el principio inalienable “que el derecho propio, termina donde empieza el derecho del vecino”. Señores estamos en campaña política y eso significa ¿todo vale? No… aunque los que ocupan transitoriamente el poder lo ignoren, hay principios básicos de ética política que deberían se observados con mayor madurez política. La democracia, ya se ha dicho hasta el cansancio, no es el mejor de los sistemas… pero es el menos malo de los sistemas políticos”. Sin duda aún debemos aprender a convivir en democracia y respetar más al vecino.

Les dejamos un interesante artículo escrito por el señor periodista Carlos Manuel Acuña para el Informador Público.com


14.07.2011 | Política | Por: Carlos Manuel Acuña
Se tensa la cuerda

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

No hay nada más peligroso para quienes se dedican a la política que la confusión que impide tomar decisiones. No hay peor consejera, en los momentos de crisis, que la duda y la sensación de estar parado sobre un tembladeral legítimo y recurrente. Eso es lo que le sucede a Cristina Fernández de Kirchner, a quien parece que el mundo se le derrumbó después del traspié electoral del domingo último. Tan es así, que el mar de rumores que avanza sobre el gobierno no responde a una acción psicológica ni a malas intensiones premeditadas, sino que expresa una realidad que amenaza con convertirse en incontenible. Una demostración simple y menor -ya iremos a las más importantes pese al vértigo que las modifica minuto a minuto- es el confuso episodio que rodeó al incendio y destrucción intencional de dos kioscos de venta de diarios ubicados en el Mercado de Concentración de Frutos, a los que se les “sugirió” que no vendieran más el matutino Clarín, que allí registra un alto nivel de circulación. Ante la negativa de los kiosqueros, manos anónimas, aunque no tanto, cometieron ese delito. Por tratarse de un ámbito donde los secretos prácticamente no existen, todas las miradas convergieron sobre la Secretaría de Comercio Interior y, en consecuencia, comenzó a circular el nombre de su titular, Guillermo Moreno, y, como suele suceder en estos casos, a tratar de restringirse la información sobre lo sucedido, pese a que de una u otra manera se involucró a un diario.


Simultáneamente, mientras las noticias van y vienen sobre diferencias internas protagonizadas por dos altos funcionarios -como ayer lo dio a conocer esta hoja-, otras diferencias serían más notables. Por ejemplo, en medios que tienen motivos para conocer de estas cosas, se dice que ahora Horacio Verbitsky medita acerca de la conveniencia de exponerse en la cúspide del poder como lo hizo a lo largo de la trayectoria del kirchnerismo y, como quien deshoja una margarita en silencio y sin suspiros, prepararía no sólo una retirada disimulada al comienzo y más explícita después. En tal sentido, algunas fuentes creen encontrar una explicación en la gaffe ocurrida hace unas horas por el pequeño pasquín Página 12 que él controla, al consignar las declaraciones de Fito Páez, que no ahorró calificativos para demostrar su disgusto por las elecciones que le dieron el triunfo al PRO. Un hombre de la frialdad y experiencia de Verbitsky no podía -ni puede- ignorar el resultado adverso que producirían las palabras del colega musical de Amado Boudou, tal como quedó registrado en diarios, revistas, programas televisivos y radiales. Incluso, elementos representativos de la izquierda resolvieron censurar a Páez, lo que es toda una señal acerca de lo que podría suceder el próximo 31 cuando se produzca la segunda vuelta.


En tal sentido, las versiones indicativas de una posible suspensión de esos comicios tienen su asidero, pese al capricho que dio un tono agudo a la respuesta negativa de la Presidente cuando se le hizo la consulta. Así, parecería que el ideologismo mantendrá a rajatabla la decisión de exponerse a un verdadero terremoto electoral que seguramente estará precedido por otro en una provincia tan importante como Santa Fe, donde Miguel del Sel ya tendría asegurado el segundo puesto y con serias posibilidades de ponerse en situación para aspirar a la gobernación. De todos modos, Santa Fe es otro distrito que ya se aleja del gobierno central, sea a través de este candidato o del socialismo. Concurrentemente, se afianza la perspectiva de resultados similares, aunque con otros rótulos o tal vez peores por aquello de que no hay peor astilla que la del mismo palo, como sucederá en Córdoba, donde han vuelto a fracasar las consultas con el rebelde De la Sota.


Pero lo peor, lo más peligroso para el oficialismo y hasta sorprendente para todos, es el caso de la provincia de Buenos Aires -dicho sea de paso, el primer distrito electoral del país-, donde el silencio de Daniel Scioli se hace cada vez más pesado. Enigmático para algunos, significativo para otros e importante para todos los analistas que, pese a los sobrados antecedentes del comportamiento político del gobernador, aprecian con fundamento que son algo más que una sospecha los contactos que mantiene con quien parece dibujarse como el candidato de mayor expectativa nacional: Eduardo Alberto Duhalde. Ya es un secreto a voces que los intendentes del conurbano y que aquellos que mejor representan al peronismo ortodoxo están más que disgustados con la Casa Rosada por la discrecionalidad del dedo de Cristina para elegir candidatos, con el agravante que se profundizaron las viejas heridas abiertas por la izquierda de los años setenta, que ha vuelto de la mano de viejos nombres como Dante Gullo, Carlos Zannini, Carlos Parrilli, Carlos Kunkel y otros pocos que se destacaron por los hechos dolorosos de esa época. Y ha sucedido algo peor que no por conocido y reiterado debe repetirse: la irrupción en la escena de jóvenes prácticamente desconocidos que aparecen en puestos que los pusieron en carrera política. Dejemos de lado por un momento la rentabilidad que les produce esta verdadera aventura y digamos que la izquierda tiene esas cosas que la muestran como renuente a aceptar un rechazo popular. Es la izquierda teórica, que cree que, por la sola circunstancia de serlo, puede aspirar a lograr un obligado respaldo mayoritario pese a que todos los indicadores muestran que, en los más diversos niveles de expresión, el argentino medio aspira a que rija un sistema de orden, seguridad y con posibilidades de progresar. Nada más alejado de las ideas socialistas.

  
Ahora que Hugo Chávez promete abandonar la escena activa, Cristina ha perdido su inspiración continental, pese a que el Foro de San Pablo posee un proyecto de amplitud regional, la marcha del mundo avanza en sentido contrario. Aunque ella no se dé cuenta, estos son los componentes simples del escenario, simples, repetimos, pero suficientes para prometer un rotundo y estrepitoso fracaso si se sigue el rumbo por el que avanza el nunca bien definido modelo kirchnerista. Además, hay problemas más específicos que hacen a la vida cotidiana. Ya nadie ignora el malestar que por múltiples razones existe en las fuerzas policiales, con su correlato de inseguridad amparada legalmente, lo que hace que el terreno sea cada vez más pantanoso. 



Ahora se incorpora a este panorama el malestar que ha surgido en la Prefectura Naval, una de las Fuerzas elegidas para apoyarse frente a cualquier contingencia. Podríamos añadir más elementos para esta alarma que se ha instalado y amplía en el terreno electoral y así, comentar, por ejemplo, el escandaloso crecimiento del narcotráfico, de la corrupción y de los errores administrativos de los que parece formar parte una idea peligrosa que no se soslaya en las nerviosas conversaciones que se mantienen en la Rosada y en Olivos: aplicar una progresiva firmeza sobre la oposición, sobre cualquier oposición, y confundir a sus factores en uno solo que, a la inversa de lo buscado, hará desbordar las urnas en octubre. Esa idea sería, por ejemplo, la que ha llevado a generar presiones sobre un militar uruguayo con prisión domiciliaria y seriamente enfermo, profundizar las incomodidades a militares argentinos presos en Bahía Blanca en condiciones que hasta los mismos jueces reconocen de hecho, perseguir abiertamente las disidencias periodísticas y otras lindezas que apuntan a la conformación de un Estado policial en plena campaña política. Saquemos las conclusiones.


Content copyright InformadorPublico.com. All rights reserved.

miércoles, 13 de julio de 2011

En unión y comunidad de objetivo... nada es imposible

El largo y sinuoso camino hacia la paz en Sudáfrica liderado por Nelson Mandela fue "la transición política pacífica perseguida a través de un enfoque de múltiples vías a todos los sectores de la sociedad sudafricana, así como la comunidad internacional."


En Sudáfrica, la inmensa tarea para el logro de la paz fue cumplida con el enorme compromiso de un objetivo común para solucionar el problema entre todos, participaron los líderes políticos, la sociedad, los sindicatos, la iglesia, los empresarios, líderes tradicionales, organizaciones no gubernamentales y otras estructuras de la sociedad nacional e internacional. Este ejemplo deja en evidencia que solamente la unión hace la fuerza, nadie en soledad logrará el objetivo propuesto, es necesaria la participación de toda la sociedad argentina.


A modo ilustrativo les dejamos una excelente síntesis de ese milagro sudafricano escrito por un testigo de la época.

Un esfuerzo conjunto - El proceso de paz en Sudáfrica

Por Peter Gastrow *

La transición política tumultuosa que tuvo lugar en Sudáfrica durante la década de 1990, descrito como "milagro" de Sudáfrica, la "revolución negociada", o el cambio pacífico del apartheid a la democracia, es una historia de éxito que nunca debe darse por sentado. Las acciones determinadas y los sacrificios de muchas personas y organizaciones, así como los acontecimientos nacionales e internacionales, en forma de este proceso. No había nada inevitable acerca de él - de hecho, en varias etapas de este proceso, las perspectivas de progreso pacífico y la guerra civil estaban en equilibrio sobre la cuerda floja.

En febrero de 1990, Nelson Mandela fue liberado después de 27 años de prisión, y los movimientos de liberación como el Congreso Nacional Africano (ANC) y el Congreso Panafricano (PAC) se unificaron. Sudáfrica acababa de pasar un año debilitada por la violencia política. Con 1.403 muertos, 1989 ha sido el peor año de violencia política en la historia moderna de África del Sur. Una crisis política y estratégica entre el Estado del Apartheid y las fuerzas anti-apartheid se había desarrollado. La liberación de Mandela alimentó las expectativas de las negociaciones constitucionales que llevarían a  Sudáfrica fuera de su cultura política-de-sac. Se suponía que la violencia política se reduciría y que al fin la paz estaba a nuestro alcance.


En gran medida este optimismo estaba fuera de lugar. La violencia no disminuyó. Violentos enfrentamientos entre partidarios del ANC y los partidarios de la gran zulú Inkatha Freedom Party (IFP) se llevaron a cabo. En muchos casos, las fuerzas de seguridad estaban jugando un papel siniestro al alimentar este tipo de conflictos. De hecho 1990, año en que muchos pensaban que sería el precursor de la liberación, la democracia y la estabilidad, se convirtió en un año de luchas políticas sin precedentes y asesinatos. 3.699 personas murieron por la violencia política, un aumento del 163 % más que en 1989. Las esperanzas de un cambio pacífico atenuado con el aumento de la violencia política impidió el inicio de las negociaciones constitucionales. Se hizo evidente que Sudáfrica para salir de la espiral creciente de violencia y la polarización, los líderes políticos tenían que gestionar la transición que venía con más eficacia, y las reglas de conducta tendrían que ser acordadas con el fin de minimizar la violencia política y la intolerancia.


A la vista de estos desarrollos, con vergüenza el liderazgo político sudafricano comenzó a darse cuenta de que eran incapaces de contener la violencia por su cuenta. Reuniones bilaterales entre Nelson Mandela, entonces presidente adjunto de la ANC, y el ministro jefe Buthelezi, líder del IFP, se llevaron a cabo. Un día después de Mandela y Buthelezi había anunciado un "acuerdo de las cuencas hidrográficas que prohíbe efectivamente la intolerancia la violencia, la intimidación y político entre sus seguidores" una feroz batalla entre más de 2.000 partidarios del ANC y el IFP se llevó a cabo en la provincia de Natal. Al menos ocho personas murieron, 60 resultaron heridas, y cerca de 56 casas quemadas en el suelo. Los llamados a la paz de los líderes políticos no tuvieron ningún efecto.

 


Presidente De Klerk y su Partido Nacional fueron avergonzados por su aparente incapacidad para contener la violencia que debilita su poder de negociación. Las denuncias de crecimiento de la participación de «tercera fuerza» y de la participación activa y abastecimiento de combustible de la violencia por las fuerzas de seguridad de De Klerk, fue negada firmemente por él.


La impresión que ganó terreno fue que la violencia estaba fuera de control y que el liderazgo político ni de Sudáfrica o de las fuerzas de seguridad de De Klerk, fueron capaces de abordar de manera efectiva. Intervenciones de personalidades de la banca nacional que no sea el gobierno y los líderes políticos parecen presentar la única esperanza para detener el empeoramiento de la violencia e inestabilidad política.

La iglesia fue la institución que intentó por primera vez una intervención nacional a principios de 1991. Eso fue un año después de la liberación de Mandela. El Consejo Sudafricano de Iglesias (SACC), una coalición de muchas iglesias, incluyendo las iglesias metodista y anglicana, pidió una reunión urgente de todos los líderes nacionales de las comunidades saturadas de contiendas. El SACC, que había sido durante muchos años un fuerte crítico del apartheid, no representa a las iglesias afrikáner y se desconfiaba de algunos de los opositores políticos del ANC, incluyendo al Jefe Buthelezi Ministro de la IFP. Por lo tanto, no es sorprendente que Buthelezi era escéptico acerca de una reunión patrocinada SACC. Esta fue una de las razones principales por las que nunca llegó a despegar.

La Comunidad del Sur de África de Negocios, principalmente de raza blanca, también estaba experimentando tiempos de ansiedad. El optimismo inicial de que la liberación de Mandela llevaría a la estabilidad política y el levantamiento de las sanciones económicas internacionales, y por lo tanto, una fase de expansión económica, habían demostrado ser infundadas. Uno de los grupos de interés dentro de la comunidad empresarial, a saber, el Movimiento Consultivo Empresarial (CBM), decidió aceptar el reto. Era una organización voluntaria de los mayores líderes y más progresistas de negocios africanos que reconocieron y apoyaron la necesidad de una transformación fundamental en el país. De una manera discreta, el Movimiento Consultivo Empresarial se reunió con el ANC, el Partido Comunista de Sudáfrica, el Ministro Jefe Buthelezi y el Comité Ejecutivo Central de la IFP, una delegación de ministros del gabinete del Partido Nacional y con los líderes de la mayor federación sindical en el país, el Congreso de Sindicatos Sudafricanos. En todas estas reuniones, la violencia en el país fue discutida. Nada concreto salió, pero el CBM se había puesto en el mapa como una organización con un papel potencial de facilitación.

Mientras que la violencia política fue escalando hasta niveles alarmantes, el Presidente De Klerk organizó un "Encuentro por la Paz" al que invitó a todos los grupos políticos en el país. Algunas de las principales fuerzas políticas, por ejemplo, el ANC, se negaron a participar. Ellos lo veían como parte del problema de la violencia y no como el que podría ser una solución. Su incapacidad para lidiar con la violencia a través de las fuerzas de seguridad de su gobierno destacó su impotencia. Se hizo evidente que sin la participación de la ANC, la Cumbre no lograría mucho.

La frustración y la impotencia que experimentan los sudafricanos en general contribuyeron a un escenario sombrío futuro de la violencia, la creciente inestabilidad e incluso las perspectivas de una guerra civil de baja intensidad. Los comentaristas, tanto a nivel local y en el extranjero, predijeron un futuro sangriento. Todas las actividades a llevar a la violencia política bajo el control había fracasado: los líderes políticos no habían tenido éxito en la eliminación de su autoridad sobre sus seguidores. Las iglesias no eran todos los interesados. De Klerk  y su gobierno no tenía credibilidad entre la mayoría de los sudafricanos negros y las grandes empresas estaban demasiado cerca del gobierno de  confianza de la ANC.


El éxito en la transformación de esta situación crítica y deprimente en una de esperanza, radica en los intentos de encontrar más creativos enfoques de múltiples vías hacia el logro de la paz. No solo las organizaciones bilaterales o había logrado que los principales líderes políticos de Sudáfrica para hablar de paz.

Las diversas iniciativas que siguieron, y que contribuyeron al eventual cambio político pacífico en 1994 implicó una amplia gama de grupos de interés y jugadores de rol. Los líderes del Consejo de Iglesias de Sudáfrica y el CBM dieron el paso de la exploración conjunta de ¿qué papel podría desempeñar la sociedad civil para frenar la caída hacia la polarización creciente de la sociedad sudafricana? Han ampliado sus conversaciones para incluir la dirección del Congreso de Sindicatos Sudafricanos y también el contacto con la oficina de De Klerk. En los debates posteriores (todos ellos eran informales y de bajo perfil), figuras clave de la Iglesia Reformada Holandesa, como su ex moderador, fueron invitados. La Iglesia Reformada Holandesa fue considerada como una iglesia afrikáner con influencia sobre la comunidad  afrikáner. Los líderes de la iglesia y los negocios de la SACC y CBM se reunieron con Buthelezi, así como con el Presidente De Klerk.


Lo que se buscaba era un entendimiento de la necesidad de convocar a una reunión de paz a través de las oficinas conjuntas de las iglesias y los negocios. Las respuestas iniciales de Buthelezi y De Klerk se mostraron escépticos. De Klerk hizo hincapié en que el gobierno no necesita la ayuda de los facilitadores, ya que estaba en comunicación directa con todas las partes. Él, sin embargo dio un mandato a una figura de confianza de alto nivel en la comunidad afrikáner que había asistido a la cumbre de paz fallido, para reunirse con líderes de la iglesia y de negocios para explorar las posibilidades de una reunión de paz más representativa.

Estas discusiones informales se aceleraron. Participantes que antes habían conceptualizado el proceso que tendría que seguir en caso de violencia iba a ser reducido. A la reunión, a que se refiere como un "think tank para la paz", a la que todos los grupos políticos y otros se les pediría, estaba previsto para el 22 de junio de 1991 en Johannesburgo.

Las respuestas a las invitaciones fueron muy alentadoras. Nunca antes en la historia de Sudáfrica había tantos grupos políticos diversos que acordaron reunirse en una plataforma para hablar de paz. Durante la reunión de un día de duración, que se celebró en las oficinas suntuosas de una gran empresa, el Arzobispo Tutu desempeñado un papel crucial en el gobierno del buque a través de algunos peligrosos rápidos. A puertas cerradas, las diferentes perspectivas de la violencia política y la intolerancia política se consideraron.


Los sudafricanos en general, recibieron el resultado con un suspiro de alivio. Se acordó crear un nuevo comité preparatorio, esta vez compuesto principalmente por representantes de diversos partidos políticos, pero presidido por un prominente hombre de negocios no partidista. El comité decidió crear cinco grupos de trabajo que se vería en los siguientes temas:

  • Grupo 1: Código de conducta para los partidos políticos
  • Grupo 2: Código de conducta para las Fuerzas de Seguridad
  • Grupo 3: El desarrollo socioeconómico
  • Grupo 4: Implementación y monitoreo
  • Grupo 5: El proceso, la secretaría, y los medios de comunicación
Cada grupo de trabajo estaba compuesta de tres candidatos del Partido de Gobierno Nacional, tres candidatos de la IFP, tres candidatos de la ANC / Partido Comunista de Sudáfrica / Congreso de Comercio del Sur de África / Alianza sindicatos, un líder religioso, y un representante de negocios de el comité preparatorio. 14 de septiembre 1991 se fijó como plazo en el que los informes de los cinco grupos de trabajo tenían que estar terminados y en el que una Convención Nacional para la Paz que se celebraría para ratificar y firmar los acuerdos. Política de Sudáfrica, la iglesia, los dirigentes sindicales y empresariales serán invitados a asistir.

Mientras que el liderazgo político respaldó la labor de los cinco grupos de trabajo, no hubo tregua en la violencia y asesinatos entre sus partidarios y las fuerzas de seguridad sobre el terreno. De manera creciente, los sudafricanos se dieron cuenta de que, a menos que la proyectada Convención Nacional de Paz fuera un éxito, las posibilidades de negociación constitucionales eran escasas y por lo tanto las posibilidades de paz y la estabilidad correrían la misma suerte. La Convención por lo tanto, tenía que tener éxito. Y así fue.

La Convención Nacional de Paz fue una ocasión extraordinaria. Los informes escritos de los grupos de trabajo habían sido recogidos para formar lo que desde entonces fue conocido como el Acuerdo Nacional de Paz. Con la excepción de tres blancos los partidos de derecha, los líderes nacionales de todos los grupos políticos de Sudáfrica asistieron. Esto nunca había ocurrido antes. Por primera vez Mandela, De Klerk, y Buthelezi estaban juntos, y en realidad sentados uno junto al otro. Añadir a que los líderes de los Partido Comunista de Sudáfrica, el Congreso Panafricanista y una serie de partidos más pequeños, y queda claro por qué la Convención Nacional de Paz representa un gran avance para el sur de África. Se demostró que las diferencias profundas que existirían en el futuro, no impedirán que las distintas partes para hablar entre sí acerca de los intereses comunes.


Los líderes de varias denominaciones religiosas estaban allí. Así que fueron los sindicatos, la comunidad empresarial, el cuerpo diplomático, el Rey Zulú Goodwill Zwelithini, jefes tradicionales y los editores de periódicos. El significado simbólico de este encuentro fue de gran alcance, algo que los medios de comunicación transmiten a bombo y platillo completo.

En presencia de todos los presentes, los líderes políticos firmaron el Acuerdo Nacional de Paz y se comprometieron a hacer que funcione. Este iba a ser un experimento audaz en la resolución de conflictos a escala nacional. El Acuerdo prevé la creación de una red de comités de paz conformado por representantes a nivel nacional, regional y local. Las normas básicas de democracia tendrían que ser acatadas, la intolerancia política no se  permitiría, mecanismos de resolución de conflictos fueron construidos en un código de conducta para siempre para los dos partidos políticos y la policía, y un programa de desarrollo socio-económico se iba a iniciar. Reglas generales se establecieron en la nueva Sudáfrica. Como una misión de evaluación de International Alert concluye: "Su [el acuerdo de] un éxito significativo se encuentra en el desarrollo de una "cultura de la paz", en la obtención de un compromiso ideológico de los principales actores políticos de la “tolerancia política", y en ser capaz de establecer procedimientos y mecanismos de gestión de crisis. "Este enfoque hacia el logro de la paz, en el que la élite, así como las comunidades ordinarias tienen un papel que jugar, y en el que se los sindicatos, iglesias, empresarios, líderes tradicionales, otras estructuras de la sociedad civil, así como los partidos políticos involucrados, significa que la gente de todo el sur de África se convirtió en parte de un proceso de paz con un objetivo común en mente. En abril de 1994, cuando las primeras elecciones democráticas se llevaron a cabo, un comité nacional de la paz, regional once años, y 250 comités locales de paz se había establecido en todo el país”.

Después de la firma del Acuerdo Nacional de Paz, los líderes políticos pronto centraron su atención en el próximo reto importante que requiere atención urgente, la propuesta de una multi-conferencia para negociar una nueva constitución democrática para el país. Las expectativas políticas eran muy altas, algo del Acuerdo de Paz no pudo hacer frente. Que no estaba preparado para transformar el país del apartheid a la democracia. Tampoco se orienta a tratar con el peligro presentado por la multiplicidad de las fuerzas militares en el país. Tampoco fue capaz de neutralizar las amenazas de sabotaje del cambio negociado por los conflictos armados blanco, los grupos de derecha. Una serie de aproximaciones simultáneas y múltiples vías para hacer frente a estas amenazas se iniciaron.

A finales de 1991, la Conferencia para una Sudáfrica Democrática, CODESA, se había constituido como el foro multipartidista a través del cual las negociaciones constitucionales se llevarían a cabo. El liderazgo político del país participó en estas discusiones, a menudo plagadas de tensión, semana tras semana, durante muchos meses, mientras que sus partidarios estaban tratando de hacer que el Acuerdo de Paz en la tierra. Todos los comités de paz se pueden lograr para ayudar a contener la violencia política a los niveles que de otra manera habría sido aún peor.

Después de una masacre particularmente brutal en junio de 1992, en el que 48 personas, principalmente mujeres y niños fueron asesinados, la indignación local e internacional, la tarea de seguir las negociaciones constitucionales llegó a un estancamiento. Después de un llamamiento a las Naciones Unidas por Nelson Mandela, la Asamblea General decidió en agosto de 1992 el despliegue de observadores de la ONU a Sudáfrica. Dentro de los próximos meses se les unieron los monitores de la Commonwealth, la Organización para la Unidad Africana y la Comunidad Europea. En términos de la resolución de la ONU, que se unieron a los comités de paz en varias partes del país en el que tuvo un impacto significativo. Con su uniforme distinto o banderas, que fueron vistos por amigos y enemigos como "los ojos y oídos" de la comunidad internacional. Esto permitió monitores internacionales para tener un impacto restrictivo sobre situaciones potencialmente violentas, como enormes mítines o marchas de protesta. Su contribución al eventual cambio político exitoso no debe ser subestimada.


A fin de ayudar en la preparación de los ciudadanos y las instituciones para un futuro totalmente diferente políticos y sociales, muchas de las estructuras de la sociedad civil estaban ocupadas en facilitar el contacto y la interacción entre los antiguos enemigos o con el estado y otras instituciones que enfrentan una transformación fundamental. Se trataba de iniciativas fundamentales: la comunicación y la planificación conjunta para el futuro fue facilitada entre el ejército sudafricano y el ala militar del ANC. Cifras afrikáner, establecimiento de los deportes, las artes, los negocios y los medios de comunicación se presentaron a los líderes políticos y otros desde el exilio de una manera sistemática. Discreto contactos con blancos de los grupos de derecha se han establecido con la esperanza de bloquear cualquier intento serio de hacer descarrilar las próximas elecciones y para asegurar su participación en las elecciones. Algunas organizaciones no gubernamentales se centraron en los cambios de política de investigación y que pronto serían necesarios. Muchos otros ejemplos podrían ser mencionados. Todos estos esfuerzos constituyen un enfoque productivo y de múltiples facetas por las estructuras de la sociedad civil para lograr una transición pacífica del apartheid a la democracia.

Durante todo el período preelectoral, las sanciones económicas internacionales y financieras se mantuvieron en su lugar y se utilizaron para aplicar presión para el cambio en el gobernante Partido Nacional de De Klerk y en la comunidad empresarial. Incluso las sanciones desempeñado su papel en el resultado final exitoso de este proceso.

Una transición política pacífica fue perseguida por lo tanto, a través de un enfoque de múltiples vías a todos los sectores de la sociedad sudafricana, así como la comunidad internacional. El proceso de paz como resultado de los Acuerdos de Paz Nacional no era más que una de las pistas que llevó a Sudáfrica a sus primeras elecciones democráticas. Pronto después de los Acuerdos de Paz, CODESA fue la vía por la que se negoció la nueva administración actual, y durante casi dos años, estos dos procesos de trabajo en conjunto. Otra acción importante es la participación de estructuras de la sociedad civil, los observadores internacionales, y la interacción informal por las organizaciones no gubernamentales y una variedad de grupos.

Todas estas iniciativas han pasado por momentos de prueba. Aunque las muertes como resultado de la violencia política había alcanzado un pico máximo en julio de 1993, poco antes de las elecciones, en marzo y abril de 1994, una grave escalada de la violencia política se produjo de repente. En marzo 552 personas habían muerto. Un estado de emergencia fue declarado en la provincia de KwaZulu-Natal y las fuerzas de seguridad fueron puestas en alerta.

Un cambio inexplicable se produjo durante la última semana antes de las elecciones fue el 26 de abril de 1994. La violencia disminuyó. Una ausencia casi sobrenatural de la violencia política y la muerte se produjo durante los cuatro días de votación. La cooperación y la buena voluntad que se exhibió entre los sudafricanos de todo el espectro creando un nuevo sentido de unidad nacional y optimismo para el futuro. Tenía una gran influencia en el ánimo nacional durante un año o dos.




Como era de esperar, sin embargo, la luna de miel después de las elecciones ha perdido mucho de su brillo. A pesar de la transición milagrosa en Sudáfrica, enormes desafíos y problemas que enfrentan el país. El proceso de paz exitoso en los últimos diez años, sin embargo, siempre una justificación a los sudafricanos por la creencia de que deben producirse las crisis nacionales, que lo tienen dentro de sí mismos para aunar esfuerzos y superar esas crisis.

* Peter Gastrow ha jugado un papel clave en la promoción de la paz en el sur de África en la última década. Como abogado y miembro del Parlamento, participó en la creación de Acuerdo Nacional de Paz y sirvió en varias de sus estructuras. Presidió La Ley y el Orden Sub-Consejo de Gobierno de Transición antes de las elecciones de 1994 y posteriormente asumió el cargo de asesor especial del Ministro de Seguridad y Vigilancia. Gastrow es actualmente el Director de Ciudad del Cabo, del Instituto de Estudios de Seguridad, un instituto independiente de investigación aplicada que se centra en la política de seguridad humana en África.