sábado, 2 de enero de 2016

FINAL DEL INSTITUTO DORREGO

Por: Claudio Chaves[1]

¡Y no podía ser de otra manera! En una feliz decisión, el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, decidió cerrar ese engendro ideológico denominado Instituto Dorrego con el contundente argumento de que no corresponde al Estado tomar partido por una corriente historiográfica. ¡Felicitaciones! ¡Bien hecho!

Creado en noviembre de 2011 por un grupo de hombres interesados por el pasado, que procuró extender en el tiempo una visión historiográfica anacrónica nacida en nuestro país al calor de la expansión nacionalista en el mundo.

En los años ’30 del siglo pasado, el nacionalismo autoritario causaba furor en Europa. Su atractivo ideológico, más el valor atribuido a la fuerza y la voluntad, sedujo a jóvenes inquietos que responsabilizaban al liberalismo del siglo XIX de todos los males sociales y de la feroz matanza de la Primera Guerra Mundial. Un sector de la juventud argentina, fundamentalmente de clase media y alta, cayó bajo ese embrujo europeísta, rindiéndose al nacionalismo autoritario que hizo su ingreso triunfal en la política argentina con Uriburu en el golpe militar de 1930.

Valores como el intervencionismo de Estado, el industrialismo forzoso, la planificación económica, la sustitución de importaciones, la discriminación étnica, la xenofobia, la lucha contra el imperialismo y el rechazo al capitalismo de libre mercado se impusieron como verdades incontrastables. Mercados herméticos y protegidos fueron los colores y sonidos de aquellos años. El correlato ideológico de esa realidad material fue el nacionalismo. El novedoso relato tuvo una extensa vigencia a lo largo el siglo XX.

En nuestro país el Revisionismo Histórico fue la creación historiográfica del nacionalismo. Se propusieron releer la historia argentina a la luz de los valores de moda en el mundo: la fuerza, la voluntad y el accionar de caudillos infalibles que por encima de las instituciones conducían a sus pueblos al ejercicio de democracias de masas o autoritarismos plebeyos.

Defensores de las novedosas formas políticas buscaron enraizarse en nuestra cultura y demostrar que el nacionalismo más que un cuerpo doctrinario del siglo XX y europeo era un valor eterno de nuestro acervo cultural. Bucearon en el pasado para hallar vasos comunicantes y un hilo conductor que los emparentara con los ancestros. Como fórmula alcanzó ciertos logros aunque como todo cuerpo dogmático tuvo rigideces que desmerecieron la obra.

De aquellos años hasta ahora el mundo ha dado un giro copernicano. El proceso de globalización y mundialización de la economía ha hecho estallar por los aires los cuerpos de doctrina que marchan a contrapelo de las necesidades materiales actuales como es la liberalización de los mercados, la libre circulación y la industria globalizada. No veo cómo el nacionalismo ideológico pueda tener hoy respuestas para el pasado, el presente o el futuro. Sin embargo, los fundadores del Instituto Dorrego no se han dado por enterados. Repiten lo aprendido una vez y lo aplican hasta el fin de los tiempos. El nacionalismo fue la ideología de un mundo compartimentado y en guerra constante. La voluntad, la fuerza y la idea de revolución su leitmotiv. El Revisionismo apoyado en esos valores distorsionó el pasado para justificar su presente. Lo que podía ser entendible para aquellos años fundacionales es hoy un disparate anacrónico colosal. El Dorrego fue la farsa de un pasado con cierta gloria.

Por otro lado al bautizar como Dorrego a esa institución lo hicieron adrede para cavar más profundas las trincheras que en el presente el kirchnerismo realizaba. Fundando en la historia y hallando en ella la justificación de la grieta. Jamás comprendieron que la política es la herramienta para solucionar los conflictos que se suscitan en toda sociedad y no la continuidad de la guerra por otros caminos.

Finalmente, con el triunfo de la economía de mercado tras la caída de Unión Soviética y el Muro de Berlín, las democracias ganan espacio y con ella la valoración del republicanismo, las instituciones, la libertad, la justicia y los derechos humanos; en ese sentido el saber histórico demanda una nueva epistemología.



[1] Es profesor de Historia y licenciado en Gestión Educativa. Director de Escuela Secundaria de Adultos. Autor de "El Perón liberal", "El retroprogresismo", "Un liberalismo criollo de Perón a Menem" y "La gestión escolar en tiempos de libertad". Además, es autor de las obras de teatro "Cartas de amor a la Patria" y "Hombres de casaca negra".

LANATTA, ANÍBAL, CFK Y EL EXPEDIENTE QUE NADIE CONOCE

LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS


Por Christian Sanz

Lanatta, Aníbal, CFK y el expediente que nadie conoce
Mientras la sociedad no termina de desayunarse respecto de la evaporación de los hermanos Cristian y Martín Lanatta, nuevos detalles se van conociendo respecto de su “escape” y se suman a la ya refrendada cadena de desconfianza ciudadana.

¿Se escaparon por su cuenta o alguien más los ayudó? ¿Quién está detrás de lo sucedido? ¿Por qué decidieron evaporarse ahora?

Independientemente de las respuestas a esas preguntas, hay un dato que los medios omiten mencionar y que es fundamental para tratar de entender lo sucedido.

Tiene que ver con un expediente judicial que reposa en el despacho de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría y que investiga las responsabilidades políticas del triple crimen de General Rodríguez.

Los Lanatta, que cumplían prisión por ser los autores materiales de ese hecho, debían declarar en esta “nueva” causa, que se inició luego de que se conocieran las condenas impulsadas por el fiscal Juan Ignacio Bidone en el juicio que se desarrolló en Mercedes, provincia de Buenos Aires.



Allí, Aníbal Fernández zafó por poco: nadie se animó a decir que él era la persona que todos identificaban como el “Morsa” y que planificó el triple asesinato de 2008.

Sin embargo, en este nuevo expediente, que encuentra al kirchnerismo alejado del poder, aquellos que temían por sus vidas, han decidido revelar toda la verdad: que Fernández mandó a ejecutar a Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina porque temía que le arrebataran el negocio del tráfico de efedrina.

El primero de los arrepentidos pudo verse ante las cámaras de Periodismo para Todos, se trató del mismísimo Martín Lanatta, quien en agosto pasado apuntó directamente contra el exjefe de Gabinete de ministros de la Nación.

Y allí aparece la novedad, lo que pocos saben: el hoy prófugo debía declarar dentro de unos días ante Servini de Cubría.

Lo que pudiera revelar Lanatta va más allá del triple crimen, también roza el manejo del narcotráfico desde la cúpula del poder kirchenrista y hasta los aportes de campaña de Cristina Kirchner del año 2007.

Es que, en la nómina de aportantes, aparecen varios personajes vinculados con el tráfico de estupefacientes. Entre ellos, está Ibar Esteban Pérez Corradi, sindicado por la embajada de Estados Unidos como el nexo entre carteles de droga mexicanos y laboratorios medicinales argentinos.

Se trata de otro de los prófugos del asesinato de Forza, Ferrón y Bina: de hecho, pocos saben que es el nexo clave entre Aníbal Fernández y los ejecutores del triple crimen. Es decir, los dos pares de hermanos, los Lanatta y los Schillaci.

Pero hay más: Pérez Corradi fue socio de Forza, quien a su vez también aportó dinero a la campaña de Cristina a través de su droguería Seacamp.

Si a lo antedicho se suma que Servini de Cubría tiene en su poder un peritaje que demuestra que se lavó dinero en la campaña del Frente para la Victoria de 2007, todo empieza a cerrar.

Se trata de un estudio inobjetable, hecho por los prestigiosos peritos de la Corte Suprema de la Nación.

En el contexto mencionado, comienza a entenderse el temor que circunda a los kirchneristas que abandonaron el poder hace apenas unas semanas, principalmente Aníbal y Cristina.

Una misma jueza tiene en su poder dos expedientes que complican sus deseos de impunidad.

A su vez, como se explicó, ambas causas están conectadas entre sí. Ergo, lo que sigue es solo cuestión de tiempo.

Servini de Cubría, que responde a los intereses del herido peronismo tradicional, ha decidido avanzar de manera implacable. Los elementos para hacerlo, ya los tiene.

Lo único que podría hacer peligrar su estrategia es que desaparezcan los testigos que ha llamado a declarar. Suspicazmente, eso es lo que parece que ha empezado a ocurrir.

martes, 29 de diciembre de 2015

EL VERDADERO CORONEL PLAZAS VEGA

por Ricardo Angoso
@ricardoangoso

Hace años me invitaron a visitar al coronel Alfonso Plazas Vegas en el Cantón Norte de Bogotá, el acuartelamiento militar donde estaba recluido desde el año 2010, en que fue condenado a 30 años de reclusión por un delito de desaparición forzada. Desde esa fecha, e incluso antes pues se habían hecho algunos señalamientos desde algunas organizaciones de derechos humanos en su contra, el coronel Plazas ha defendido siempre su inocencia, ha acusado a algunas instancias judiciales de haber amañado el proceso y de haberse utilizado a falsos testigos para condenarle. Ahora es oficialmente inocente sin lugar a dudas.

Fui a ver al coronel Plazas sin estar condicionado por todo el ruido mediático que había (y todavía algo queda) en torno a los dramáticos sucesos que habían ocurrido en el Palacio de Justicia de Bogotá los días 6 y 7 de noviembre de 1985. Había acusaciones muy graves contra los militares que participaron en la operación que concluyó con la liberación de esta dependencia judicial y que habían sacado con vida a casi tres centenares de rehenes. También se aseguraba que durante esos días se había desarrollado paralelamente un golpe de Estado para sacar de la escena al presidente Belisario Betancur y a su gobierno. Las mismas fuentes  afirmaban que los militares  se habían hecho con el poder para hacer lo que se les antojase, incluyendo aquí asesinar a magistrados, testigos molestos y también guerrilleros, y no tener ningún miramiento a la hora de retomar el Palacio de Justicia secuestrado por el grupo terrorista M-19.

El Coronel Alfonso Plazas Vega quedó en libertad luego de 8 años y medio de prisión por supuestos asesinatos en la retoma del Palacio de Justicia.

Fuera lo que fuere, y sin querer entrar demasiado sobre un asunto sobre el que se han escrito miles de páginas, cuando fui a ver a un hombre tan señalado y vejado a través de los medios como el coronel Plazas no sabría si me encontraría con el criminal que algunos aseguraban que era, con el héroe que otros me pintaban o con el militar que simplemente cumplió con su deber y punto, tal como lo señalaban muchos de sus compañeros. No tenía imágenes preconcebidas y como extranjero me costaba mucho imaginar lo que había significado el holocausto del Palacio de Justicia para los colombianos.

PLAZAS VEGA, GRAN CONVERSADOR Y POLIFACÉTICO

Mi sorpresa fue grande. Me encontré con un gran conversador, un hombre apasionado de la política y de la historia, un gran conocedor de mi país, España, y del mundo, una personalidad poliédrica que manejaba datos, contaba anécdotas e historias, mientras discutía apasionadamente sobre cualquier tema o cuestión que le interesara. No era un militar al uso. Plazas posee una gran cultura, escribe sobre temas históricos y militares, conoce en profundidad de lo que habla, es un lector infatigable, tiene un enorme bagaje intelectual, se expresa con una corrección académica y, antes que nada, es un ser humano correcto, educado, hospitalario y sincero. Ese es el coronel Plazas que yo conocí y no otro.

Tras esa visita, que me dejó desconcertado por el hombre que había conocido, realicé varias entrevistas a Plazas para mi medio de entonces, Cambio 16, y fui desenredando, al menos en mi mente, la compleja madeja de aquellos confusos acontecimientos que ocurrieron en torno al Palacio de Justicia. Plazas, con una vehemencia argumental y una profusión de datos que desbarataban las tesis por las que le habían acusado, siempre me sorprendía y me aportaba datos nuevos. Es, sin lugar a dudas, el principal y más cualificado investigador de los sucesos que ocurrieron en aquellas fatídicas jornadas de noviembre de 1985. Plazas tiene centenares de fotos, vídeos, pruebas escritas, textos inéditos, un fantástico archivo de prensa de todo lo publicado, documentos secretos e incluso testimonios nunca conocidos, de los que seguramente dará cuenta en el futuro con algún libro.

A lo largo de estos años, fruto de numerosas visitas y largas conversaciones en la cafetería del Cantón Norte y en otras instalaciones del acuartelamiento, fui descubriendo una personalidad fascinante y apasionante, aunque no se compartan sus ideas y se puedan rebatir algunas. Plazas no te deja indiferente, siempre te cuenta algo nuevo y, pese a estar recluido, era una de las personas mejor informadas de Colombia. Conoce a su país, a su gente, y tiene buenos amigos y contactos en casi todas partes. Sorprende que conozca mejor que mucha gente que alardea de grandes contactos la realidad política colombiana y los lóbregos andurriales por donde discurre la misma.

HISTORIADOR, UNA FACETA DESCONOCIDA


Luego está el Plazas historiador, que en su cautiverio fue capaz de sacar varios libros relacionados con los acontecimientos acontecidos en el Palacio de Justicia y otros de carácter histórico. Por ejemplo, hace unos meses, en una muestra de confianza, compartió conmigo un ensayo que había escrito sobre los gobernantes españoles de la Nueva Granada. Se trata de una prolija colección de biografías de los conquistadores españoles que participaron en la conquista y colonización del nuevo mundo. Sorprende el carácter detallista, objetivo, historicista y académico del texto, una obra que será publicada en los próximos meses y que revela la formación intelectual de este militar que, como ya he dicho antes, no es un hombre de armas al uso.

Voy terminando estas notas sobre el coronel Plazas para también destacar su papel como buen padre de familia, un hombre que ha sabido durante estos años estar atento a la educación y formación profesional de sus hijos, ahora lejos de Colombia y desempeñándose como profesionales en los Estados Unidos. Por no hablar de su esposa, Thania Vega, quien daría para otro capítulo aparte, una mujer que nunca abandonó la causa de su marido, que estuvo atenta día y noche velando por la salud y la moral (a veces baja) del coronel Plazas y que nunca decayó ante las adversidades. Siempre defendió su inocencia y creyó en él cuando los demás le abandonaban. ¡Qué suerte haber tenido a Thania a su lado!


También hay otro coronel Plazas, el que aprendió a tocar el piano durante su injusto cautiverio, y que deleitaba a sus asiduos visitantes con algunas notas de Mozart. Plazas también fue político durante algún tiempo, desempeñando varias funciones importantes, pero dejamos esta historia en este punto para no cansar a los lectores. Por cierto, coronel Plazas Vega, todavía tengo guardada la botella de vino que nos íbamos (y vamos a tomar) cuando saliera libre de toda sospecha y fuera declarado oficialmente inocente, tal como ha ocurrido. Vaya preparando el descorchador.

lunes, 28 de diciembre de 2015

ESPAÑA: ¿LAS ELECCIONES DEL CAMBIO?

por Ricardo Angoso
@ricardoangoso

¿Quién ganó y quién perdió en las elecciones generales celebradas en España el pasado 20 de diciembre? En primer lugar, perdió el bipartidismo dominante que estaba conformado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el derechista Partido Popular (PP), formaciones políticas que antaño entre las dos sumaban entre el 70 y el 80% de los votos en casi todas las elecciones. Ahora, entre las dos llegan a un raquítico 50%, aunque conservan simbólicamente la primera (PP) y la segunda plaza (PSOE) de las opciones más votadas y en número de representantes en el parlamento: 123 para los populares y 90 para los socialistas.

Entonces, es obligado preguntarse ¿quién ganó las últimas elecciones? Pues obviamente las fuerzas que antaño no tenía representación política, como lo eran la izquierdista Podemos y la centrista Ciudadanos, que entran en el parlamento con fuerza y acaparan el 20% de los votos y el 13%, respectivamente. Los 69 diputados de Podemos y los 40 de Ciudadanos, sobre un parlamento de 350, son un excelente resultado para ambas formaciones, no cabe la menor duda. Comienza una nueva era política en España, que enarbola como primeros mensajes la renovación, la lucha contra la corrupción y el desmantelamiento de un sistema dominado por una casta repleta de privilegios y prebendas, pero también de abusos y descarado mal manejo del dinero público. Las arcas públicas fueron saqueadas por nuestros políticos sin ningún miramiento hacia la ciudadanía.

LAS FUERZAS NACIONALISTAS, LAS GRANDES DERROTADAS

¿Y quién perdió? En estas elecciones hay unos perdedores claros, como lo son los partidos nacionalistas tradicionales, que han perdido votos y asientos en el legislativo, y la izquierda tradicional que capitaneaba Izquierda Unida (IU). Por ejemplo, el nacionalismo catalán moderado, que representaba Convergencia i Unió (CiU), ha perdido la mitad de su representación parlamentaria -de 16 diputados pasó a 8- y más de medio millón de votos, habiendo sido superados en Cataluña por la versión catalana de Podemos e incluso los socialistas.

De la misma forma que a CiU le ha pasado a Bildu en el País Vasco. La marca de ETA en estos comicios ha perdido más de 100.000 votos y 5 de los 7 parlamentarios que tenía en el Congreso de los Diputados hace ahora cuatro años. El nacionalismo vasco, en su vertiente moderada, que lidera el Partido Nacionalista Vasco (PNV), también ha perdido 60.000 votos. Pero, por uno de esos azares de un sistema electoral que tiene sus deformaciones e imperfecciones, el PNV logra obtener una mejor representación en el parlamento, pasando de los 5 diputados que tenía a 6 y superando claramente al partido apoyado por la organización terrorista ETA.

Vayamos a Galicia. También el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha perdido más de 100.000 votos y los dos representantes que tenía en el Congreso de los Diputados, cosechando una derrota que no tenía parangón en la historia reciente de España. En lo que respecta al nacionalismo canario, que llevaba años en las instituciones representativas del Estado, hay que reseñar que Coalición Canaria (CC) ha perdido uno de sus dos escaños y casi la mitad de los votos que había obtenido en las elecciones generales del año 2011.

Otra de las fuerzas claramente derrotadas, sin necesidad de usar eufemismos, es Izquierda Unida-Unidad Popular en Común (IU-UPC), la marca usada tradicionalmente por el Partido Comunista de España (PCE) y sus aliados en las diversas contiendas electorales. Esta formación política ha obtenido los peores resultados de su historia y pasa de 11 diputados a 2 en el Congreso, habiendo perdido casi un millón de votos y quedando reducida a un exiguo 3% de los sufragios emitidos.

Para terminar este cuadro de los grandes derrotados, no se puede pasar por alto la desaparición política de la Unión Progreso y Democracia (UPD), fuerza antaño vista como la gran esperanza para una ciudadanía desencantada y hastiada de escándalos de corrupción. Hoy ese partido ha visto como perdía un millón de votos -pasando de 1.143.000 a apenas 153.000 en el 2015- y sus 5 escaños en el legislativo. Su voz, ya sumida en el naufragio electoral y una derrota rotunda y contundente, es más que seguro que desaparecerá de la escena española.

LA PROCEDENCIA DE LOS VOTOS DE LAS FUERZAS EMERGENTES

Podemos y sus distintas marcas regionales -la catalana En Comú Podem, la valenciana Compromís-Podemos y la gallega En Marea- ha conseguido más de cinco de millones de votos que proceden, casi con toda seguridad, de todas las fuerzas políticas, pero especialmente de los socialistas, que pierden más de un millón y medio de votos, de IU, que como se ha dicho antes ha perdido casi un millón de votos, de UPD, que desaparece del panorama y dejó en el camino otro millón, y de los partidos nacionalistas tradicionales, como Bildu, BNG, CiU y CC. Si se suman esos votos y otros que provienen de la abstención e incluso del PP, nos salen las cuentas de Podemos y sus cinco millones de votos.

El voto de Ciudadanos es muy distinto, ya que es una formación que desde sus orígenes se declara antinacionalista, centrista, moderada y defensora de un proyecto nacional de España, unas ideas más bien propias de la derecha tradicional del país y que conectan mejor con las bases del PP que con las de la izquierda. El PP ha perdido casi cuatro millones de votos, una cifra que se acerca casi simétricamente a los 3,5 millones obtenidos por Ciudadanos, que se ve beneficiada por la crisis política que sufre la derecha española, la ausencia de un liderazgo fuerte -Mariano Rajoy no lo es- y las decenas de escándalos de corrupción en que se ha visto inmerso el partido que fundara hace ya casi cuatro décadas Manuel Fraga Iribarne.


Con estos elementos, y ya con un parlamento atomizado y conformado por diez fuerzas políticas pero con cuatro con claras posibilidades de formar gobierno si se articulan coaliciones, se puede decir que el bipartidismo aparece ya como una página superada de la historia reciente de España. La única salida es un gobierno de coalición -hay numerosas fórmulas posibles: PP-PSOE, Podemos-PSOE-Ciudadanos, PP-Ciudadanos y muchas más- o la convocatoria de unas nuevas elecciones generales. Unos nuevos comicios serían los  que determinarían si estos cambios son estructurales y se quedarán o son el fruto de una simple tormenta pasajera, en un momento de cabreo y pataleo generalizado de una sociedad cansada de esperar en la cola de la historia a una clase política que no estuvo a la altura de las circunstancias. El tiempo nos dará la respuesta a esta gran incógnita. 

LA INMENSA DEUDA MORAL, CIVIL Y POLÍTICA FRENTE A LAS FUERZAS ARMADAS

Por Mario Cadenas Madariaga • 25/12/2015

Dedico el presente artículo al Dr. James Smart, injustamente condenado por delitos de lesa humanidad.

Introducción

En el presente artículo, nos referiremos a una cuestión de gran trascendencia, que es la situación de los miembros de las FFAA y de Seguridad, y de algunos magistrados, profesionales y clérigos, que sufren detenciones injustas, con procesos irregulares, bajo la acusación de haber cometido delitos de lesa humanidad, que no existieron, conforme al Estatuto de Roma, sin perjuicio de que pueden haber cometido otros, como el de crímenes de guerra, por los que no son procesados, porque ello llevaría también a la sanción de los terroristas subversivos que originaron la guerra interna de las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina.

La verdad es que sufren castigos por haber luchado contra la subversión marxista, de aquellos años, cumpliendo órdenes recibidas del Estado Nacional argentino.

Esta situación que afecta a casi 2.000 personas -entre las cuales se encuentran dos ex Presidentes de la Nación, uno de ellos fallecido-, y a los más altos jefes de las FFAA como a los más humildes, habiendo muerto en prisión más de 320, se cumplen en peores situaciones de detención, que los delincuentes comunes, rehusándoseles derechos vigentes, como la prisión domiciliaria. Al mismo tiempo que los autores de la guerra terrorista iniciada en esos años, no existe ninguno que haya sido sometido a proceso, y por el contrario han recibido compensaciones económicas de cuantiosos montos.

Fuera de la situación personal violatoria de las garantías constituciones, y de convenciones internacionales, plantea un caso excepcional de deslealtad del Estado para sus FFAA porque luego de ordenarles la represión las juzga por la función cumplida, que fue exitosa, en un caso evidente de deslealtad del Estado con sus servidores.

Esta situación real es la más grave violación de los derechos humanos en todo el ámbito de la América Latina y uno de los más graves en el mundo, pues si hay casos en que las FFAA de los países occidentales, por orden de sus Estados, han cometido violaciones a los derechos humanos, en protección de su seguridad, no hay casos en que una vez realizadas esas tareas, las FFAA hayan sido sancionadas por los mismos Estados que las ordenaron.

La última guerra mundial en la que perdieron la vida, alrededor de 50 millones de personas, sin perjuicio de la devastación de las economías de los principales contendientes, en el Tribunal Principal de Nüremberg, fueron acusadas 24 personas, y sancionadas 18, y en el conjunto de los Tribunales de este enjuiciamiento fueron acusados 611 personas.

En el Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra de Tokio, se juzgó a 25 altos jerarcas, y en los tribunales locales, a muchos más, sin alcanzar al número de los miembros de las FFAA de Seguridad de la Argentina.

En nuestro país, por una guerra interna no declarada, en la que perdieron la vida no más de 7 mil personas, iniciada por el terrorismo marxista, se han encarcelado a 2.000 personas todas pertenecientes a las FFAA y de Seguridad y algunas civiles, ex magistrados y profesionales representantes del Estado, y a ningún terrorista miembro de las fuerzas subversivas. Estas cifras de por sí revelan la absoluta nulidad de los procesamientos por discriminación de toda evidencia.

Esta circunstancia confirma que en la Argentina subsiste una situación de violación de los derechos humanos, de los más graves del mundo y que carece de todo reconocimiento, con la excepción de sectores minoritarios, que mantienen un activo reclamo de justicia en la que sobresale la ONG de abogados, Justicia y Concordia.

Esta situación ha sido obra de los tres mandatos presidenciales del matrimonio Kirchner -2003/2015- pues en los dos mandatos presidenciales de los Dres. Raúl Alfonsín y Saúl Menem -1983/1998-, habían quedado debidamente resueltos.

Qué sucedió en las décadas de los 60 y 70, en que se quebrantó la paz en íbero-América

Fomentadas desde Cuba, comprometida con el comunismo soviético, se inició en varios países de la región, una guerra interna dirigida a deponer sus respectivos gobiernos, en la misma forma que se había hecho en la isla caribeña, mediante la acción militar de grupos subversivos. Fueron particularmente eficaces en Nicaragua, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, porque si bien sólo lograron dominar la situación interna en el primer país, alteraron profundamente la paz interna de los demás.

Debemos diferenciar las luchas partidarias que por diferentes motivos alteraron la paz interna de los países de la región desatando guerras internas, de esta acción deliberada de una nación americana que instigada por la Unión Soviética, para debilitar la influencia de los EEUU con quien sostenía una guerra mundial que se llamó Fría, pero tuvo muchos escenarios de gran violencia, fomentaba, instruía, armaba y dirigía la acción subversiva en toda la región. Se diferenciaba de las luchas partidarias, porque además de formar parte de una acción bélica internacional, llevaba el propósito de alterar el sistema de repúblicas democráticas, plena de deficiencias, que las caracterizaban, para sustituirlas por una democracia popular marxista y de partido único.

La acción de estos grupos subversivos, consistía en cometer actos de violencia -asesinatos, secuestros, colocación de explosivos, asalto de comisarías y unidades militares, etc.- para imponerse por el terror, a las sociedades y a las fuerzas armadas y de seguridad, valiéndose de la clandestinidad, la falta de identificación y la sorpresa. Actuaban tanto en el orden rural como en el urbano, según las circunstancias y los países. Tenían campos de instrucción, estaban organizados en forma de células autónomas, pero contaban con una organización militar que unificaba la conducción y mantenían una relación permanente con Cuba, de donde recibían asistencia de toda naturaleza. (instrucción militar, armas, asesores, y dinero).

Los países de Latinoamérica y su vulnerabilidad

Esta región -con diferencias por países-, responde en general a economías en desarrollo, de bajos y muy desiguales ingresos, con profundas diferencias de nivel cultural, entre sus grupos descendientes de nativos, negros y europeos, y una inmensa población mestiza.

Es una realidad social muy proclive a la protesta pacífica o violenta, por las situaciones de injusticia que presenta. Y en las décadas del 60y 70 del siglo pasado esta era la situación, con el déficit de una falta total de experiencia, sobre la forma de atacar la situación, por lo que adhirieron al método de la subversión armada, con la idea equivocada de que podían dominar la situación como había sucedido en Cuba. Sin embargo no pueden ser considerados como simples idealistas equivocados, sino como responsables de asesinatos de niños, y ciudadanos inocentes, de toda clase, o de titulares de las fuerzas armadas y de seguridad que cumplían con sus funciones de custodios del orden en nombre del Estado. Y por lo tanto fueron responsables de crímenes que debieron ser castigados.

Sin embargo en la Argentina ninguno de ellos ha sido castigado, ni siquiera procesado, o simplemente acusado, después de 1983. Y se estima que han cometidos alrededor de 800 asesinatos. Por una acción similar en España, fueron perseguidos y encarcelados, y sufren prisión hasta la fecha, con aprobación de toda la comunidad mundial. ¿Por qué no en la Argentina?

Ésta es una deuda moral, civil y política, de todos los gobiernos a partir del 10 de diciembre de 1983, incluido el poder judicial. No existe ni se ha expuesto ninguna razón válida para justificar este incumplimiento de las responsabilidades constitucionales y legales.

Otra deuda que se niega -moral, civil y política- a partir de 1983, pero en particular a partir del 2003

En agosto de 1975 el gobierno constitucional que gobernaba el país, ordenó a las Fuerzas Armadas el aniquilamiento de las fuerzas de la subversión en todo el territorio nacional, y el 10 de diciembre de 1983 aquellas FFAA, entregaron el poder al gobierno que había resultado elegido en octubre de ese año, después de haber cumplido con la obligación asignada.

Después de la Organización Nacional si se exceptúa la invasión del ejército paraguayo en 1865, nunca en ninguna otra oportunidad las autoridades constitucionales de la Nación habían sido amenazadas a ser desplazadas del poder, esta vez por un enemigo interno, con apoyo extranjero, como en 1975.

La Argentina volvía en 1983 al régimen constitucional de una democracia republicana, con pluralidad de partidos, habiéndose librada de ser gobernada por una dictadura del proletariado similar a la de Cuba.

La Presidencia de la Republica fue ejercida por el representante de la Unión Cívica Radical Dr. Raúl Alfonsín, cuyo jefe político en 1975, el Dr. Ricardo Balbín, se felicitó de la asunción plena de las FFAA para reprimir la subversión.

En una democracia consciente de los valores de su sistema constitucional, viendo el escenario en Colombia, de la guerra civil interna, no declarada, que hacía más de 20 años había sido iniciada por la subversión del mismo origen que la argentina,, con la mitad del territorio ocupado, más de 100.000 muertos y varios millones de personas desarraigadas de sus campos, debió celebrarse como la liberación de Paris, en 1945, o la caída del Muro de Berlín en 1989,o la liberación de los pueblos de la Europa Oriental.

Se subordinó el restablecimiento de la Constitución a la conquista de la izquierda popular

Hace tiempo que a la política argentina le falta la percepción de las grandes ideas que la deben movilizar hacia el progreso. Hace setenta años que impulsados por rencores sectarios y mezquinos, hemos perdido el rumbo de los grandes objetivos nacionales.

De ahí que no sea de extrañar que el rechazo armado de la subversión, sea visto como un exceso de las FFAA, una vez que se olvidaron los asesinatos diarios de inocentes de todo origen provocados por la subversión, para dominar por el terror e imponer un régimen sangriento, que según propia confesión de subversivos caracterizados, podían haber llegado a 500.000 fusilamientos.

La subversión una vez fracasada la vía de la violencia, la subversión resolvió cambiar de estrategia, y dirigirla al desprestigio de las FFAA poniendo el centro de su atención, en la defensa de los derechos humanos, multiplicando el número de víctimas -de donde de una cifra aproximada a 6100 víctimas- se imputaron 30.000, que nunca se preocuparon de probar, pero al repetirla hasta el cansancio, la impusieron como ciertas en muchos sectores.

Pero el predominio de la estrategia de la izquierda, fue el fruto circunstancias casuales. Por una parte la crisis del 2002, la Presidencia de Duhalde, y una vieja rencilla con Carlos Menem, por lo que haría cualquier cosa para cerrarle la vuelta a la Presidencia. Así que por las dificultades del momento, Duhalde encontró solamente la candidatura de Néstor Kirchner, para enfrentar a Menem, quien se desanimó aunque ganó la primera vuelta. Kirchner fue el Presidente menos votado de la historia argentina.

Pero ya en el gobierno supo construir poder, para lo que usaba todos los medios, legítimos e ilegítimos. Tenía una experiencia acumulada en veinte años en funciones de gobierno en Santa Cruz. Y poseía antecedentes de haber estado comprometido en su vida estudiantil con la subversión, aunque no en funciones importantes, rigurosamente ocultadas en Santa Cruz donde comenzó el ejercicio de su profesión de abogado, representando a entidades bancarias en juicios ejecutivos contra sus clientes.

Hasta la Presidencia de Kirchner la izquierda sólo había obtenido la amnistía para sus crímenes, y los militares fueron exentos por leyes del Congreso (de punto final y de obediencia debida). Era una situación que satisfacía a todos.

Pero después de la crisis del 2002 hubo una evolución hacia la izquierda, la cual fue aprovechada por Kirchner con un proyecto de anulación de las dos leyes de Alfonsín a favor de los militares, manteniendo la amnistía para los ex subversivos, que en gran número formaban parte de la administración. Así por sucesivas aproximaciones se creó la doctrina de violación de los derechos humanos, por delitos de lesa humanidad, imprescriptibles, como política de Estado, que fue impuesta a los nuevos jueces de la Corte Suprema. Además se creó una indemnización a cargo del Estado a favor de las víctimas de la represión de las fuerzas del orden.

La política de persecución de los militares, fue oficialmente impulsada, presionando sobre el poder judicial y la participación de múltiples organizaciones privadas, cuyos honorarios en muchos casos corrían a cargo del Estado.

La violación al Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional

En la situación actual de la justicia no es posible pensar en una modificación de la jurisprudencia de la CSJ, en materia de derechos humanos, pues los tres miembros actuales de ese Tribunal, se han comprometido a sostener aquella jurisprudencia como política de Estado compartida por el Poder Judicial.

La vía legal tampoco parece la indicada dada la composición de la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación.

La única vía abierta es la iniciación de una denuncia ante la Corte Penal Internacional, porque este Tribunal puede aplicar sanciones a los jueces y fiscales argentinos que se hayan comprometidos en las sentencias condenatorias. Existe ya una denuncia y se estudian otras.

La violación al Estatuto de Roma está muy clara, porque en la Argentina hubo una guerra interna no declarada, de donde pueden surgir crímenes de guerra, pero nuestra justicia la enfocó como delitos de lesa humanidad, categoría que no corresponde a la realidad, pero lo hizo porque en la forma de crímenes de guerra, implicaba admitir que se juzgaría asimismo la conducta de los subversivos, que era lo que se quería evitar.

La vía elegida por la justicia argentina revela el propósito de evitar la sanción del grupo subversivo, que llevará por discriminación a la nulidad de los procesos y a la sanción de los jueces y fiscales intervinientes.

Hasta que no se restablezca la lealtad del Estado para con sus FFAA no habrá garantías para una defensa nacional.

Enmendar la enorme injusticia cometida es indispensable para restablecer una relación lógica ente las FFAA y de Seguridad con el Estado, ya que no puede ser que se pretendan contar con FFAA leales a su función y al mismo tiempo traicionarlas, castigándolas por cumplir con las órdenes recibidas, máxime cuando implicaban aniquilar al enemigo, y posteriormente se lo exime de toda sanción.

La política de discriminación con relación a las FFAA por el gobierno kirchnerista se ha extendido a la política de defensa nacional, y a la carrera profesional de muchos de sus miembros.

Mario Cadenas Madariaga


MÁS FALLECIMIENTOS DE PRESOS POLÍTICOS


A través de la Unión de Promociones hemos tomado conocimiento del lamentable fallecimiento de 3 (tres) Presos Políticos más, acaecido en las fechas que para cada caso se especifican:
  • Sábado 05 de Diciembre de 2015: Coronel (R) Eduardo Ernesto Gómez (Infantería - Promoción 78 - CMN): Estuvo Procesado. Se le había dictado la Falta de Mérito.
  • Viernes 18 Dic 15: Capitán de Navío (R.E.) Jorge Emiliano Portugal. (Armada Argentina – Promoción 78 ESNM).
     
  • Martes 22 Dic 15: General de Brigada (R) Eduardo Oscar Corrado. (Comunicaciones - Promoción 77 - CMN).
Con ellos, 331 (trescientos treinta y uno) los Camaradas fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales, Penitenciarias y civiles; en el marco de este proceso de persecución, teñido de incontables irregularidades jurídicas y sistemática venganza, propias de una justicia prevaricadora.

Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, allegados, compañeros y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.

Dadas las avanzadas edades y estados de salud de los Presos Políticos en la Argentina, estas lamentables noticias son cada vez más seguidas. Una vez más levantamos nuestra voz hacia la política de estado enunciada por el Dr. Ricardo Lorenzetti, no pueden continuar con esta matanza selectiva… es su obligación como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación garantizar el debido proceso, la igualdad ante la ley, brindar asistencia sanitaria adecuada y por sobre todo poner fin a esa “aberraciones jurídicas” que permitieron llevar esos juicios adelante y a contramano del derecho. Es hora de sin odios, ni venganzas, es hora de una mirada superadora. ¡BASTA!

Sinceramente,

Pacificación Nacional Definitiva
por una Nueva Década en Paz y para Siempre

domingo, 27 de diciembre de 2015

MEDIO ORIENTE: TONELADAS DE TINTA Y MILLONES DE PALABRAS PERO…

Este es un análisis de Baher Kamal, periodista de nacionalidad española y origen egipcio, donde desmitifica alguno de los estereotipos más comunes sobre los árabes, la región de Medio Oriente, los musulmanes y el islam.

Análisis de Baher Kamal
 
Países árabes en África y Medio Oriente.

MADRID, 14 dic 2015 (IPS) - De todos los temas sobre los que se han vertido toneladas de tinta y dicho millones de palabras, pero con frecuente escasez de información de fondo, pero en cambio basándose en general en supuestos erróneos que conducen a conclusiones equivocadas, el de Oriente Medio es quizás uno de los más destacados.

Para empezar, es creencia común -demasiado reiterada por los medios- que existe un tal “mundo árabe” o “nación árabe”. Los políticos y medios de información árabes hablan, además, de “patria árabe”.

Simplemente esto no es exacto.
 
Baher Kamal
En primer lugar, porque muy poco tiene que ver uno de Mauritania con uno de Omán; un marroquí con un yemení; un egipcio con un bahreiní, y un iraquí con un somalí, solo por mencionar algunos ejemplos. Cada uno ellos posee diferentes raíces étnicas, historia, lengua original, tradiciones y creencias religiosas.

Ejemplo: los amaziguí -también conocidos como bereberes- son un grupo étnico indígena del norte de África que vive en las tierras ubicadas entre la costa del océano Atlántico y el desierto occidental de Egipto.


Ahí, hay entre 25 y 30 millones de bereberes que hablan su idioma propio (que no es árabe), aunque el número total de comunidades bereberes (incluyendo aquellas que no hablan esta legua) se estima sea mucho mayor.

Estas comunidades fueron sistemáticamente “arabizadas” e “islamizadas” desde la conquista arabo-musulmana del norte de África en el siglo VII. En los países del norte de África, como el caso más notable de Argelia, las autoridades lanzaron vastas campañas de “arabización”.

Así que no todos los árabes son realmente árabes. Sería más exacto hablar de pueblos y naciones “arabizadas” e “islamizadas” que de mundo o nación árabe.

En segundo lugar, porque no todos los musulmanes son árabes, ni todos los árabes son musulmanes.

Véase los siguientes siete datos clave acerca de árabes y musulmanes:

1. No todos los musulmanes son árabes

Según las principales estadísticas coincidentes, el número de musulmanes que hay en todo el mundo asciende a cerca de 1.600 millones, en comparación con los estimados 2.200 millones de cristianos.

De este total, los países árabes albergan a unas 380 millones personas, esto es menos de 25 por ciento de todos los musulmanes que hay en el mundo. Sin embargo:

2. No todos los árabes son musulmanes

Y es que mientras que el islam es la religión de la mayoría de las poblaciones de los países árabes, no todas ellas son musulmanas.

De hecho, se estima que los cristianos árabes representan entre 15 y 20 por ciento de la población combinada de los 22 países árabes. Por lo tanto, los musulmanes árabes constituyen menos de la quinta parte de los musulmanes de todo del mundo.

Los cristianos árabes se concentran principalmente en los territorios palestinos,  Líbano y Egipto -aquí representan hasta 13 por ciento de la población total que asciende a 95 millones de habitantes según el censo de 2014.

Así, se da el caso de que hay más musulmanes en Gran Bretaña que en Líbano, y más en China que en Siria, por ejemplo.

3. Los principales países musulmanes son asiáticos

Según el centro estadounidense de investigaciones Pew Research Center, los porcentajes de los principales grupos religiosos fueron en 2012: cristianismo 31,5 por ciento de la población mundial; islam  23,2 por ciento; hinduismo 15,0 por ciento, y el budismo 7,1 por ciento.

Pew estima que en 2010 había 49 países de mayoría musulmana. De estos, los países del sur y sureste asiáticos representarían alrededor de 62 por ciento de todos los musulmanes del mundo.

De acuerdo con estas estimaciones, la mayor población musulmana concentrada en un solo país vive en Indonesia, que alberga al 12,7 por ciento del total de musulmanes.

Pakistán (con el 11,0 por ciento del total) es el segundo país más elevada mayoría musulmana, seguido por India (10,9 por ciento) y Bangladesh (9,2 por ciento).

Pew estima que alrededor de 20 por ciento de los todos musulmanes viven en países árabes, y que dos estados no árabes -Turquía e Irán- son los de mayoría musulmana en el oriente medio.

A este hecho de que los países más grandes con mayor número de musulmanes no son árabes, se suma el otro de que un alto porcentaje de la población musulmana en el mundo vive en Afganistán, Bangladesh, Irán, Indonesia, Pakistán, Turquía y otros que no son árabes.

4. Los grupos musulmanes más grandes

Se estima que entre 75 y 90 por ciento de los seguidores del islam en el mundo son suníes, mientras los chiíes representan entre 10 y 20 por ciento.

Los conflictos violentos, a veces armados, que se desatan entre estas dos “escuelas” de interpretación de los preceptos religiosos del islam son a menudo debido a factores políticos.

Pero esto no es exclusivo de los países árabes. Recuérdese el caso de Irlanda del Norte con sus tres décadas de conflicto armado entre las comunidades católica y protestante.

5. Los musulmanes no tienen su propio Dios

En árabe (el idioma en el que el libro sagrado, el Corán, fue escrito y difundido) la palabra “mesa” se dice “tawla”; un “árbol” se llama “shajarah”, y un “libro” es “ketab”. En árabe “Dios” es “Alá”.

Además, el islam no niega en absoluto la existencia del cristianismo o de Cristo. Los reconoce plenamente y rinde expreso respeto debido a la Biblia y el Talmud.

La principal diferencia es que el islam considera a Cristo como el “profeta” más cercano y más querido de Dios; no su hijo.

6. “Tradiciones” islámicas

El islam aterrizó en el siglo séptimo después de Cristo en los desiertos del Golfo o la Península Árabe. Allí, ya desde antes, hombres y mujeres cubrían sus rostros y cabezas para protegerse de las tormentas de calor y arena. No se trata, por tanto, de una imposición religiosa del islam.

Entretanto, en los desiertos árabes, incluso antes de la llegada del islam, la población hacia vida nómada, con los hombres viajando en caravanas comerciales, mientras que las mujeres y los ancianos se ocupaban de la vida cotidiana de sus familias. Las sociedades árabes y, más tarde, islámicas eran, pues, principalmente matriarcales.

En cuanto a las mutilaciones genitales, estas son comunes al islam pero también al judaísmo (circuncisión masculina) y a muchas otras creencias religiosas, en particular en África.

El hiyab

Y del mismo modo que las otras grandes religiones monoteístas, hubo y hay clérigos musulmanes que fueron utilizando la fe como instrumento para aumentar su influencia y poder. Esto explica por qué tantas “nuevas tradiciones” han sido paulatinamente impuestas a los musulmanes. Este el caso, por ejemplo, de cuestionar el derecho de las mujeres a la educación o de imponer el hiyab (velo).

Al igual también que otras grandes religiones monoteístas, hubo y hay clérigos musulmanes que fueron usando su influencia para promover brutales acciones inhumanas. Este es el caso de los fundamentalistas, fanáticos y radicales grupos como el yihad.

Pero tampoco esto ha sido un caso exclusivo de los musulmanes a lo largo de la historia de la humanidad. Baste recordar la invasión hispano-portuguesa de América Latina, donde fueron exterminados enteras poblaciones indígenas y el cristianismo impuesto con la espada para gloria reyes, emperadores y papas.

7. La “religión” del petróleo

Otro lugar común, y por lo tanto demasiado dado por ciencia cierta, es que los productores de petróleo son árabes y musulmanes. Esto tampoco es exacto.

Para empezar, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se fundó en 1960 en el entonces bajo mandato británico Iraq, por cinco países: Irán, Iraq, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela.

Más tarde se fueron incorporando Qatar (en 1961), Indonesia (1962), Libia (1962), los Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973), Gabón (1975) y Angola (en 2007).


En otras palabras, la actual membresía de la OPEP incluye a: Angola, Ecuador, Gabón, Nigeria y Venezuela, ninguno de ellos es árabe o musulmán, sino estados cristianos. En cuanto a Indonesia e Irán, se trata de países musulmanes, pero no árabes.

Además, hay otros grandes productores y exportadores de petróleo y gas que no son miembros de la OPEP, como Estados Unidos, que produce más crudo (13.973.000 barriles por día) que Arabia Saudí (11.624.000); Rusia (10.853.000); China (4.572.000 millones); Canadá (4.383.000, mayor producción que Emiratos Árabes Unidos o Irán o Iraq); Noruega (1.904.000,  más que Argelia) y México, entre otros.

Una vez más, ninguno de estos productores de petróleo y gas es árabe ni musulmán.

Por lo tanto, el petróleo no solo es árabe o musulmán; al contrario: hay más petróleo “cristiano” que “musulmán” o árabe.

En resumen, no todos los musulmanes son árabes (estos son menos de 20 por ciento del total mundial); no todos los árabes son musulmanes, y… ¡no todos los árabes son siquiera árabes!

Editado por Estrella Gutiérrez

ILEGITIMOS JUICIOS DE LESA HUMANUDAD